Szeged Contemporary Dance Company

Comprar boletos
PreviousEnero 2028
Lu
Ma
Mi
Ju
Vi
Do

 

Una velada – dos producciones coreográficas de la Szeged Contemporary Dance Company. En la primera parte del programa, los protagonistas intentan rescatar para sí mismos y para los demás algunos momentos “puros” dentro de la monotonía de la vida cotidiana. Sus movimientos reflejan deseo, represión y una existencia atrapada dentro de los límites de la sociedad. Todo ello se expresa con contención y melancolía, en consonancia con el tema que explora la frontera entre la pasión y el sufrimiento. Tras el intermedio, el foco se dirige a una de las figuras más fascinantes de la cultura europea: Don Juan. Un hombre de extremos: sentimental, pero capaz de endurecer su corazón en un instante. Tierno mientras desea, implacable cuando obtiene lo que quiere. Vanidoso y narcisista, pero también perseverante, heroico y seguro de sí mismo. La Szeged Contemporary Dance Company reinterpreta este personaje de mil caras que ha sido representado de mil maneras.

 

Programa y reparto

Moderato Cantabile
Bailarines:
Letizia Melchiorre
Gergely Czár
Csongor Füzesi
Miriam Munno
Diletta Savini
Lotár Vincze
Róbert Kiss
Francesco Totaro
Gioele Marcante
Diletta Ranuzzi
Adrienn Nyeste
Boglárka Rudisch
Málna Csató
Hanna Dorsich

Música: montaje
Diseño de iluminación: Ferenc Stadler
Iluminación: Dániel Szabó
Construcción del decorado: Scabello
Vestuario: Bianca Imelda Jeremias
Coreografía: Enrico Morelli

Don Juan
Don Juan: Francesco Totaro
Sganarelle, sirviente de Don Juan: Csongor Füzesi
Donna Elvira: Diletta Ranuzzi
Donna Anna: Miriam Munno
Don Ottavio: Gergely Czár
Zerlina: Diletta Savini
Masetto: Lotár Vincze
El Diablo: Boglárka Rudisch
Don Carlos y el Comendador: Róbert Kiss
Don Luis: Gioele Marcante
Sirvienta de Donna Elvira: Málna Csató
Damas: Adrienn Nyeste, Hanna Dorsich

Música: Christoph Willibald Gluck
Diseño de iluminación: Ferenc Stadler
Iluminación: Dániel Szabó
Escenografía: Balázs Cziegler
Construcción del decorado: Scabello
Vestuario: Bianca Imelda Jeremias
Coreografía: Tamás Juronics

Palace of Arts Müpa Budapest

Cuando Müpa Budapest, el nuevo centro cultural de Hungría y su capital, abrió sus puertas en 2005, se construyó para representar más de 100 años de historia cultural húngara. Como conglomerado de sedes culturales, el edificio no tiene precedentes en la arquitectura húngara del siglo XX y no tiene parangón en toda Europa Central.


Los creadores de este ambicioso proyecto, la Corporación de Desarrollo Trigránit, el contratista principal, Arcadom Construction, y el estudio de arquitectura Zoboki, Demeter and Partners, se vieron impulsados por el deseo de crear una nueva ciudadela cultural europea como parte del nuevo complejo del Centro de la Ciudad del Milenio, a lo largo del paseo marítimo del Danubio, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El resultado es una instalación cuya calidad de construcción, aspecto, funcionalidad e infraestructura tecnológica del siglo XXI la hacen idónea para producciones del más alto nivel. Además, el edificio es muy versátil y está equipado para acoger espectáculos de cualquier género y casi cualquier escala.

 

Eventos relacionados