Orquesta Filarmónica de Rotterdam

Comprar boletos
PreviousOctubre 2028
Lu
Ma
Mi
Ju
Vi
Do

 

Fundada en 1918, la Orquesta Filarmónica de Róterdam es una de las principales agrupaciones sinfónicas de Europa y ocupa el segundo lugar en los Países Bajos, después de la Real Orquesta del Concertgebouw de Ámsterdam. En el último medio siglo, ha sido dirigida por grandes maestros como Edo de Waart, Jeffrey Tate, Valery Gergiev y Yannick Nézet-Séguin. Desde 2018 está bajo la batuta del dinámico director israelí Lahav Shani, cuyo brillante talento fue descubierto por Daniel Barenboim y Zubin Mehta. Este concierto marca su triunfal regreso a Budapest, así como el de la increíble solista de la noche, la violinista moldava-austriaco-suiza Patricia Kopatchinskaja, una artista muy original que rechaza las fórmulas convencionales en su incansable búsqueda de nuevas formas de expresión. El Concierto para violín n.º 1 de Shostakóvich y la Sinfonía n.º 3 “Heroica” de Beethoven son obras emblemáticas de sus respectivas épocas.

 

Programa y reparto

Director: Lahav Shani
Violín: Patricia Kopatchinskaja
Orquesta Filarmónica de Róterdam

 

Programa

Shostakóvich:
Concierto para violín n.º 1 en la menor, op. 77

Beethoven:
Sinfonía n.º 3 en mi bemol mayor (“Heroica”), op. 55

Palace of Arts Müpa Budapest

Cuando Müpa Budapest, el nuevo centro cultural de Hungría y su capital, abrió sus puertas en 2005, se construyó para representar más de 100 años de historia cultural húngara. Como conglomerado de sedes culturales, el edificio no tiene precedentes en la arquitectura húngara del siglo XX y no tiene parangón en toda Europa Central.


Los creadores de este ambicioso proyecto, la Corporación de Desarrollo Trigránit, el contratista principal, Arcadom Construction, y el estudio de arquitectura Zoboki, Demeter and Partners, se vieron impulsados por el deseo de crear una nueva ciudadela cultural europea como parte del nuevo complejo del Centro de la Ciudad del Milenio, a lo largo del paseo marítimo del Danubio, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El resultado es una instalación cuya calidad de construcción, aspecto, funcionalidad e infraestructura tecnológica del siglo XXI la hacen idónea para producciones del más alto nivel. Además, el edificio es muy versátil y está equipado para acoger espectáculos de cualquier género y casi cualquier escala.

 

Eventos relacionados