Macbeth
Junio 2026 | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sá | Do |
Macbeth – Giuseppe Verdi
Ópera | Contemporánea
Duración: 3 horas y 15 minutos, un intermedio
Idioma: Italiano
Sobretítulos: Húngaro, Inglés, Italiano
Macbeth escucha una profecía de tres extrañas figuras parecidas a brujas: será rey de Escocia. La noticia desencadena en él, y aún más en su esposa Lady Macbeth, una serie de pensamientos y actos brutales. No es casual que Verdi eligiera este texto de Shakespeare como base de su ópera: el personaje principal atraviesa una y otra vez abismos espirituales, dudas y crueldad, fuerzas sobrenaturales, asesinatos dramáticos y agitaciones psíquicas. Situaciones y motivos que reclaman el escenario operístico y se despliegan en la música. La puesta en escena está firmada por Matthew Wild, considerado uno de los principales directores de teatro musical de su generación en Sudáfrica, cada vez más solicitado también en los escenarios europeos. Sus producciones son elogiadas por su inteligencia, fuerza visual y musicalidad. En su versión de Macbeth, el choque entre culturas y sus influencias mutuas juegan un papel fundamental, al igual que la fusión entre el mundo terrenal y el ámbito místico-trascendental en marcados contrastes.
Restricción de edad: Espectáculo no recomendado para menores de 14 años.
Advertencia: Algunas escenas utilizan luces estroboscópicas intensas que pueden afectar a personas con fotosensibilidad.
Programa y reparto
Director de orquesta – Martin Rajna
Macbeth – Attila Mókus, Michele Kalmandy
Banquo – Sándor Köpeczi
Lady Macbeth – Anna Netrebko, Csilla Boross
Dama de compañía de Lady Macbeth – Anna Csenge Fürjes
Macduff – Szabolcs Brickner
Malcolm – Barna Bartos
Doctor – Sándor Köpeczi
Sirviente de Macbeth – Bence Pataki
Heraldo – Bence Pataki
Asesino – Dávid Dani
Primera aparición – Boldizsár Zajkás
Segunda aparición – Anija Lombard (estudio de ópera)
Tercera aparición – Luca Csörgeő, estudiante universitario
Brujas – N. N.
Con la Orquesta y Coro de la Ópera Estatal de Hungría
Director – Matthew Wild
Escenografía – Sebastian Hannak
Diseño de vestuario – Heide Kastler
Diseño de iluminación – Tamás Bányai
Diseño de video – Zsombor Czeglédi
Director de movimiento – Eszter Lázár
Traducción al húngaro – Judit Kenesey
Traducción al inglés – Arthur Roger Crane
Director de coro – Gábor Csiki
Ópera Nacional de Hungría
¡INFORMACIÓN EN CASO DE CASA LLENA!
Si todos los asientos están agotados para el tiempo seleccionado, pero aún desea ver nuestra producción ese día, comenzaremos a vender 84 de nuestros asientos de pie extremadamente asequibles 2 horas antes del inicio de la función, con los que podrá visitar el Galería en el 3er piso. Las entradas se pueden comprar en la taquilla del Teatro de la Ópera y en nuestra interfaz en línea. Nos gustaría llamar su atención sobre el hecho de que el escenario solo se puede ver de forma limitada desde los lugares de pie y los asientos laterales, pero al mismo tiempo, el seguimiento de la actuación también cuenta con el apoyo de la transmisión de televisión en el lugar.
La Ópera de Budapest (también Opera Nacional de Hungría, en húngaro Magyar Állami Operaház) es uno de los grandes edificios de ópera europeos y una de las mejores acústicas del mundo. Es sede de la Ópera Estatal de Hungría y se ubica en la sección Pest de Budapest en la calle Andrássy 22.
Diseñado por Miklos Ybl el teatro en forma de herradura fue abierto en 1884 en presencia del Emperador Francisco José I y albergó una capacidad para 2400 espectadores, en su momento rivalizó con la Wiener Staatsoper (Opera de Viena).
Fue remozado y reducido en capacidad en 1980, actualmente posee una para 1289 espectadores.
El compositor y director Gustav Mahler fue director artístico del teatro en 1887-1891 iniciando una era dorada a la que se sumaron Richard Strauss, Wilhelm Furtwängler y Otto Klemperer (1947-50)
La orquesta residente es la Orquesta Filarmónica de Budapest.
El segundo teatro de ópera de la ciudad es el Teatro Erkel, más grande y donde se alterna ballet, concierto y ópera.
El ministro de interior en 28 de abril de 1874 encomendó de la carta que prepara los planos. Las condiciones fueron que las piernas son de la roca y las esculturas que adornan el edificio también. En el ático construyeron cuenca del embalse. Ellos climatizaron con la estufa. Todo el edificio en 1895 reorganizaron la luz eléctrico. Habían problemas financieros con la construcción. Desde 1879 al año máxima 200000 Forint pueden utilizar.