Léo Delibes, Jean de Nivelle

Comprar boletos
PreviousJunio 2026
Lu
Ma
Mi
Ju
Vi
Do

 

Ópera en formato concierto, en tres actos, con un intermedio, en francés

Uno de los objetivos principales del abono de ópera de la Filarmónica Nacional de Hungría es interpretar no solo los grandes éxitos del género, sino también presentar al público, de vez en cuando, una obra rara y valiosa por descubrir. Para la temporada 2025/2026, se presentará al público de Müpa Budapest la ópera de tema histórico Jean de Nivelle, completada en 1880 por Léo Delibes, compositor de Coppélia y Lakmé, en formato de concierto. La dirección estará a cargo de György Vashegyi y contará con un elenco internacional formado exclusivamente por cantantes no húngaros. El papel principal será interpretado por Cyrille Dubois. Es una coproducción de la Filarmónica Nacional de Hungría y Palazzetto Bru Zane.

 

Programa y reparto

Director: György Vashegyi

Jean de Nivelle: Cyrille Dubois
Arlette: Mélissa Petit
Simone: Marie-Andrée Bouchard-Lesieur
Diane: Judith van Wanroij
El Conde de Charolais: Tassis Christoyannis
Malicorne: François Rougier
Beautreillis: Jean-Philippe Mc Clish
El paje Isolin: Juliette Mey
Saladino / Un heraldo / Un anciano: Adrien Fournaison

Con la participación de:
Orquesta Filarmónica Nacional de Hungría
Coro Nacional de Hungría (director del coro: Csaba Somos)

Palace of Arts Müpa Budapest

Cuando Müpa Budapest, el nuevo centro cultural de Hungría y su capital, abrió sus puertas en 2005, se construyó para representar más de 100 años de historia cultural húngara. Como conglomerado de sedes culturales, el edificio no tiene precedentes en la arquitectura húngara del siglo XX y no tiene parangón en toda Europa Central.


Los creadores de este ambicioso proyecto, la Corporación de Desarrollo Trigránit, el contratista principal, Arcadom Construction, y el estudio de arquitectura Zoboki, Demeter and Partners, se vieron impulsados por el deseo de crear una nueva ciudadela cultural europea como parte del nuevo complejo del Centro de la Ciudad del Milenio, a lo largo del paseo marítimo del Danubio, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El resultado es una instalación cuya calidad de construcción, aspecto, funcionalidad e infraestructura tecnológica del siglo XXI la hacen idónea para producciones del más alto nivel. Además, el edificio es muy versátil y está equipado para acoger espectáculos de cualquier género y casi cualquier escala.

 

Eventos relacionados