Cavalleria rusticana

Comprar boletos
Abril 2026
Lu
Ma
Mi
Ju
Vi
Do

 

Cavalleria rusticana – Pietro Mascagni | Versión de concierto
Duración: 2 horas y 45 minutos, con un intermedio
Idiomas: Italiano, Latín
Sobretítulos: Húngaro, Inglés, idioma original

 

El mundo literalmente enloqueció con este acto único de Pietro Mascagni, quien irrumpió en la escena operística con una obra audaz que abrió nuevos caminos para el género y fue imitada por cientos. Un éxito que nunca volvió a igualar en sus trabajos posteriores. En uno de los principales ejemplos del verismo, los protagonistas de Mascagni son personas comunes que sucumben a sus pasiones desenfrenadas.
Música cautivadora y sensual con una tensión dramática absorbente. Amor, celos – y venganza.

 

 

Argumento

La acción se desarrolla en la Sicilia del siglo XIX en el día de Pascua.

Turiddu, un joven del pueblo, ha vuelto del servicio militar para encontrarse con el hecho de que, mientras él estaba afuera, su amor Lola, se ha casado con Alfio, el próspero carretero del pueblo. En venganza, Turiddu seduce a Santuzza, una muchacha del pueblo. Al empezar la ópera, Lola, muerta de celos por Santuzza, ha comenzado una relación adúltera con Turiddu.

Sin haberse levantado aún el telón, comienza la ópera con uno de los fragmentos para solistas más famosos, la serenata conocida como La siciliana, que Turiddu dedica a Lola O Lola ch'ai di latti -"Oh, Lola, bella como los brillantes brotes de la primavera". Lola y Turiddu hablan fuera de escena. El telón se alza sobre la plaza principal del pueblo. Se ve, al fondo a la derecha una iglesia y a la izquierda, la taberna y la casa de Mamma Lucía, donde ella vive con su hijo Turiddu. Los hombres corren al reclamo de amor de las mujeres, como vuela el pájaro al reclamo de su amada. Todo el pueblo está reunido en la iglesia, delante de la taberna de Mamma Lucia. Los parroquianos van entrando en la iglesia. Canta un coro Gli aranci olezzano - ""El aire es dulce con la flor de azahar", que se interpreta frecuentemente en conciertos de coros de ópera, y un himno a la Virgen María. Algunos campesinos entran en la iglesia, otros van paseando mientras su canto disminuye.

 

Mamma Lucía sale de la taberna. Santuzza, que ha tenido relaciones con Turiddu y sospecha que la ha traicionado con Lola, está preocupada y se acerca a Lucía; le pregunta por Turiddu, pero esta le responde que él ha ido a Francofonte a comprar vino. Santuzza le dice que lo han visto entrada la noche por el pueblo. Lucia le pide que entre para hablar, pero justo en aquel momento Alfio se presenta con su carro, acompañado por los campesinos. Él alaba las alegrías de la vida del carretero y la belleza de su esposa. Le pide a Mamma Lucía algo de su mejor vino añejo. Ella le dice que se ha quedado sin él y que Turiddu se ha ido a comprar más. Alfio replica que vio a Turiddu por la mañana cerca de su casa. Lucia empieza a expresar su sorpresa, pero Santuzza la detiene.

Alfio se une a los demás en la iglesia. En la procesión de Pascua de Resurrección, todo el pueblo entona un himno de Pascua (Regina Coeli Laetare) en el cual Santuzza y el coro entremezclan sus voces con sus plegarias. El intermezzo musical y la oración Regina Coeli Laetare son los fragmentos más famosos de esta ópera.

 

Todos entran en la iglesia. Solo quedan fuera Mamma Lucia y Santuzza. Mamma Lucía le pregunta a Santuzza por qué la ha hecho callar cuando Alfio dijo que había visto a Turiddu aquella mañana. Santuzza revela su sufrimiento (Voi lo sapete, o mamma - "Ahora lo sabrás", una de las piezas para solistas más destacadas): antes de que Turiddu se hiciera soldado, él le había jurado a Lola fidelidad eterna y cuando volvió, Lola se había casado con Alfio. Turiddu trató de apagar la llama de su corazón con un nuevo amor (Santuzza), pero parece que nunca se ha apagado la llama de su amor por Lola. Lola, celosa, se ha dedicado desde entonces a seducir a Turiddu (Me l'ha rapito). Lucia se apena por Santuzza, a quien los habitantes del pueblo consideran excomulgada debido a que ha sido seducida por Turiddu. Santuzza no puede entrar en la iglesia, pero le ruega a Lucia que entre y que rece por ella.

Mamma Lucía entra a la Iglesia y llega Turiddu a la taberna, según él, viene de Francofonte. Santuzza le dice que quiere hablarle, que por la mañana ella lo vio, y también Alfio. Le dice que ella sabe que estuvo con Lola. Turiddu piensa que lo ha espiado. Entonces empieza un dúo musical donde Santuzza suplica a Turiddu que no la deje (Oh, Turiddu, rimani ancora). Entra Lola y canta su solo Fior di giaggiolo, coquetea con Turiddu y se burla de Santuzza; de ahí entra a la Iglesia. Turiddu se vuelve para seguir a Lola, pero Santuzza le ruega que se quede. Turiddu la desdeña, la tira al suelo y se va a la Iglesia. Santuzza termina deseándole una mala Pascua (D.: No, no Turiddu).

Entra en escena Alfio, buscando a Lola. Santuzza le cuenta la infidelidad de Lola. Alfio está furioso y jura que se vengará (Ad essi, non perdono, vendetta avrò). Al quedarse la plaza vacía, suena el Intermezzo, intermedio orquestal, pieza que suele interpretarse en conciertos.

 

Luego salen los pueblerinos de la iglesia. Turiddu está alegre porque está con Lola y parece que Santuzza se ha ido. Invita a sus amigos a la taberna de su madre, y canta un brindis Viva, il vino spumeggiante - "¡Viva el vino espumoso!". Entonces llega Alfio; Turiddu le ofrece un vaso de vino y Alfio lo rechaza violentamente, diciendo que se puede convertir en veneno dentro de su pecho. Turiddu le responde "como quieras" y arroja el vino. Las mujeres se llevan a Lola. Alfio reta a Turiddu; siguiendo la costumbre siciliana, los dos hombres se abrazan y Turiddu, como muestra de su aceptación, muerde la oreja de Alfio, haciéndola sangrar, lo que significa una lucha a muerte. Alfio se marcha y Turiddu llama a su madre. Le dice que va a salir a airearse y, presintiendo el desenlace, Turiddu pide a su madre que lo bendiga y que, si algo le pasara, cuidase de Santuzza como una hija (A.: Mamma, quel vino è generoso.... Un bacio, mamma! Un altro bacio! — Addio! - "Mama, aquel vino es generoso... Un beso, ¡mamá! ¡Otro beso! - ¡Adiós!".

Turiddu se marcha apresuradamente. Lucia, llorando, vaga sin dirección afuera de su casa. Santuzza se le acerca y la abraza. Los pueblerinos comienzan a rodearlas. En el huerto, Alfio mata a Turiddu. Se oyen voces a lo lejos, y una mujer grita Hanno ammazzato compare Turiddu - "Han matado al compadre Turiddu". Santuzza se desmaya y Mamma Lucía se desvanece en los brazos de las mujeres del pueblo.

Programa y reparto

Director: Gergely Madaras
Turiddu – Szabolcs Brickner
Santuzza – Gabriella Létay Kiss
Lucia – Anna Csenge Fürjes
Alfio – Csaba Szegedi
Lola – Melinda Heiter
Messa di Gloria tenor – Szabolcs Brickner
Messa di Gloria barítono – Csaba Szegedi

 

Con la Orquesta y el Coro de la Ópera Nacional de Hungría

 

Traducción al húngaro: Judit Kenesey
Traducción al inglés: Arthur Roger Crane
Director del coro: Gábor Csiki

Ópera Nacional de Hungría

¡INFORMACIÓN EN CASO DE CASA LLENA!

Si todos los asientos están agotados para el tiempo seleccionado, pero aún desea ver nuestra producción ese día, comenzaremos a vender 84 de nuestros asientos de pie extremadamente asequibles 2 horas antes del inicio de la función, con los que podrá visitar el Galería en el 3er piso. Las entradas se pueden comprar en la taquilla del Teatro de la Ópera y en nuestra interfaz en línea. Nos gustaría llamar su atención sobre el hecho de que el escenario solo se puede ver de forma limitada desde los lugares de pie y los asientos laterales, pero al mismo tiempo, el seguimiento de la actuación también cuenta con el apoyo de la transmisión de televisión en el lugar.

 

La Ópera de Budapest (también Opera Nacional de Hungría, en húngaro Magyar Állami Operaház) es uno de los grandes edificios de ópera europeos y una de las mejores acústicas del mundo. Es sede de la Ópera Estatal de Hungría y se ubica en la sección Pest de Budapest en la calle Andrássy 22.

Diseñado por Miklos Ybl el teatro en forma de herradura fue abierto en 1884 en presencia del Emperador Francisco José I y albergó una capacidad para 2400 espectadores, en su momento rivalizó con la Wiener Staatsoper (Opera de Viena).

Fue remozado y reducido en capacidad en 1980, actualmente posee una para 1289 espectadores.

El compositor y director Gustav Mahler fue director artístico del teatro en 1887-1891 iniciando una era dorada a la que se sumaron Richard Strauss, Wilhelm Furtwängler y Otto Klemperer (1947-50)

La orquesta residente es la Orquesta Filarmónica de Budapest.

El segundo teatro de ópera de la ciudad es el Teatro Erkel, más grande y donde se alterna ballet, concierto y ópera.

El ministro de interior en 28 de abril de 1874 encomendó de la carta que prepara los planos. Las condiciones fueron que las piernas son de la roca y las esculturas que adornan el edificio también. En el ático construyeron cuenca del embalse. Ellos climatizaron con la estufa. Todo el edificio en 1895 reorganizaron la luz eléctrico. Habían problemas financieros con la construcción. Desde 1879 al año máxima 200000 Forint pueden utilizar.

Attila Nagy
© Nagy Attila
Eventos relacionados